Los grupos socioeconómicos en Chile - Percepciones Económicas (2023)

Qué son los grupos socioeconómicos

Contenidos

Los grupos socioeconómicos son las categorías de la clasificación que realizan los profesionales del marketing para segmentar a la población en base a factores económicos y sociales. Los hogares son clasificados en siete grupos: AB (clase alta), C1a (clase media acomodada), C1b (clase media emergente), C2 (clase media típica), C3 (clase media baja), D (clase media vulnerable) y E (pobres). El grupo ABC1 sería la suma de los individuos clasificados en los grupos AB, C1a y C1b.

(Video) ¿Cuál es la verdadera clase media? Radiografía social y económica al grupo más numeroso en Chile

Esta clasificación permite caracterizar los diferentes grupos y describir sus hábitos de consumo, lo que es importante para el diseño de campañas de marketing de las empresas.

En el siguiente enlace puedes encontrar un código en Python para clasificar los datos socioeconómicos de las encuestas:

Un código para la clasificación de grupos socioeconómicos en Chile

Metodología de clasificación socioeconómica

La actual metodología de clasificación socioeconómica fue elaborada por la AIM, la Asociación de Investigadores de Mercado, y fue presentada al público en el año 2019. El desarrollo de la metodología se basó en datos de la encuesta Casen, que es la encuesta pública más completa realizada en el país, tanto por su tamaño muestral, como por la gran variedad de preguntas incluidas en su cuestionario.

(Video) Desigualdad en Chile | Pobreza y Desigualdad 10 | Percepciones Económicas

En el estudio realizado se utilizó un conjunto de tres variables: ingreso per cápita del hogar, educación formal del principal sostenedor del hogar, y ocupación del principal sostenedor del hogar, a partir de las cuales se clasifica a los hogares en los distintos grupos.

Algunos aspectos a tener en cuenta: (1) la clasificación socioeconómica se realiza a nivel de hogares, no a nivel de individuos, (2) la clasificación socioeconómica combina factores económicos (ingreso) con factores sociales (educación y ocupación) que se asocian al estatus.

Los grupos socioeconómicos en Chile - Percepciones Económicas (1)

Tamaño de los grupos socioeconómicos en Chile

Los grupos socioeconómicos más numerosos son el D (36,0%) y el C3 (24,7%), que corresponden a los grupos clase media vulnerable y clase media baja, respectivamente. El grupo E, conformado por los hogares más pobres del país, corresponde a un 14,0% del total de hogares. Por otro lado, el grupo C2 o clase media típica considera un 6,3% de los hogares, mientras que los grupos C1b, la clase media emergente, y C1a, la clase media acomodada, representan un 6,3% y 6,0% de los hogares, respectivamente. Por último, la clase alta o grupo AB reúne al 1,8% de los hogares de más altos ingresos.

Los grupos socioeconómicos en Chile - Percepciones Económicas (2)

Si se compara la situación de Santiago con la del resto del país, se observa que en Santiago existe un mayor porcentaje de hogares de los grupos de más altos ingresos: AB, C1a, C1b, C2 y C3, mientras que el porcentaje de hogares de menores ingresos (D y E) es menor en comparación al resto del país, lo que es importante conocer tanto para la planificación de estrategias empresariales como para el diseño de las políticas públicas.

(Video) ¿QUIÉNES SON "LAS MARAS"? Así operan peligrosas bandas que estaría en Chile - Contigo en Directo

Caracterización de los grupos socioeconómicos en Chile

A continuación, se describen algunas de las variables que caracterizan a los diferentes grupos socioeconómicos:

  • Grupo AB. Corresponde al 1,8% de los hogares de mayor poder adquisitivo del país. El ingreso promedio del hogar es de $7.177.530. El 98% de los sostenedores del hogar en este grupo tiene un nivel de estudios universitario o superior completo. El 100% de los sostenedores trabaja en cargos directivos en empresas y son profesionales de alto nivel.
  • Grupo C1a. Un 6,0% de los hogares pertenece al grupo C1a. El ingreso promedio del hogar es de $3.010.391. El 93% de los sostenedores del hogar en este grupo tiene un nivel de estudios universitario o superior completo. El 91% de los sostenedores trabaja en cargos directivos en empresas y son profesionales de alto nivel.
  • Grupo C1b. El 6,3% de los hogares integra este grupo. El ingreso promedio del hogar es de $2.072.853. El 66% de los sostenedores del hogar en este grupo tiene un nivel de estudios universitario o superior completo. El 53% de los sostenedores trabaja en cargos directivos en empresas y son profesionales de alto nivel, mientras que el 25% son técnicos y profesionales de nivel medio.
  • Grupo C2. El 11,2% de los hogares pertenece al grupo C2. El ingreso promedio del hogar es de $1.500.774. El 26% de los sostenedores del hogar en este grupo tiene un nivel de estudios universitario o superior completo, el 42% tiene un nivel universitario incompleto, o educación técnica completa o incompleta. El 37% de los sostenedores del hogar son vendedores, agricultores, o trabajadores calificados.
  • Grupo C3. Un 24,7% de los hogares integra este segmento. El ingreso promedio del hogar es de $1.003.426. El 20% de los sostenedores del hogar en este grupo tiene un nivel de estudios universitario incompleto, o educación técnica completa o incompleta; el 51% tiene educación media completa, y el 24% tiene educación media incompleta o inferior. El 52% de los sostenedores del hogar son vendedores, agricultores, o trabajadores calificados.
  • Grupo D. El 35,9% de los hogares pertenece a este grupo. El ingreso promedio del hogar es de $640.667. El 6% de los sostenedores del hogar en este grupo tiene un nivel de estudios universitario incompleto, o educación técnica completa o incompleta; el 32% tiene educación media completa, y el 62% tiene educación media incompleta o inferior. El 53% de los sostenedores del hogar son vendedores, agricultores, o trabajadores calificados.
  • Grupo E. Corresponde a un 14% de los hogares. El ingreso promedio del hogar es de $361.583. El 1% de los sostenedores del hogar en este grupo tiene un nivel de estudios universitario incompleto, o educación técnica completa o incompleta; el 23% tiene educación media completa, y el 76% tiene educación media incompleta o inferior. El 48% de los sostenedores del hogar son trabajadores no calificados, y el 41% son vendedores u operadores.
Los grupos socioeconómicos en Chile - Percepciones Económicas (3)

Cómo se implementa la clasificación socioeconómica

Típicamente, la clasificación socioeconómica se aplica a los resultados de encuestas a individuos u hogares, en que además de las preguntas relacionadas con los objetivos de la investigación, el cuestionario incluye un conjunto de preguntas de caracterización socioeconómica.

La metodología de la AIM permite realizar la caracterización socioeconomía en base a sólo cuatro preguntas:

  1. ¿Cuál es el nivel educacional alcanzado (último año aprobado) por el principal sostenedor del hogar?
  2. ¿Cuál de las siguientes ocupaciones corresponde al trabajo del principal sostenedor del hogar?
  3. Incluyéndose usted, ¿Cuántas personas viven en su hogar en la actualidad?
  4. Por favor, piense en el ingreso total de su hogar en un mes promedio, … ¿En cuál de estos tramos está el ingreso total mensual de su hogar? Aplicar tramo según respuesta en P3.

Luego, en base a las respuestas dadas por los encuestados, se utiliza un cuadro de clasificación para asignar un grupo socioeconómico al encuestado. De esta manera, al usar un número reducido de preguntas se evita alargar los cuestionarios excesivamente.

(Video) Percepciones sobre desigualdad en la élite chilena: mito, realidad y consecuencias"

Comentarios finales

La clasificación socioeconómica permite entender la evolución socioeconómica de los hogares chilenos, y conocer cuáles son sus ingresos, cómo los obtienen y cómo los gastan. Se ha observado que las preferencias de consumo de los hogares están altamente correlacionadas con su nivel socioeconómico. Por lo tanto, si sabemos en qué grupo se ubican las personas, podemos inferir cuáles serán sus preferencias y conductas. De esta manera, las empresas pueden adecuar sus estrategias de marketing y publicidad a las necesidades de sus clientes.

Contenido relacionado

FAQs

¿Qué significa la segmentación ABC1 C2 C3? ›

ABC1 + C2 + C3 = 54% de los hogares, equivalentes a clases medias y media alta.

¿Cómo se clasifican los niveles socioeconómicos? ›

Se clasifica por lo general en tres categorías: Alto, Medio y Bajo, en las cuales una familia puede ser ubicada.

¿Cuáles son las clases sociales en Chile? ›

Si bien no posee reconocimiento oficiales, ni rigurosidad estadística ni demográfica, en Chile los estudios de mercado y el marketing clasifica a la población de acuerdo a sus ingresos, ciertas características cualitativas, lugares de residencia y hábitos de consumo, en ocho grupos: A, B, C1, C2, C3, D, E y F; basados ...

¿Cuál es el ingreso de la clase media en Chile? ›

Durante 2021, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en el país fue de $681.039 neto mensual (que corresponde al ingreso bruto menos los descuentos por previsión y salud) mientras que, el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población- llegó a $457.690 al mes, es ...

¿Cuáles son los 7 niveles socioeconómicos? ›

Niveles socioeconómicos en México
  • Nivel socioeconómico A/B (Clase Rica) ...
  • Nivel socioeconómico C+ (Clase media alta) ...
  • Nivel socioeconómico C (Clase media) ...
  • Nivel socioeconómico D+ (Clase Media Baja) ...
  • Nivel socioeconómico D (Clase pobre) ...
  • Nivel socioeconómico E (Pobreza extrema)

¿Cuál es el nivel socioeconómico C? ›

C- Este segmento tiene cubiertas las necesidades de espacio y sanidad y cuenta con los enseres y equipos que le aseguren el mínimo de practicidad y comodidad en el hogar. Este segmento representa el 12.8% de los hogares del país y el 16.6% de los hogares en localidades mayores de 100 mil habitantes.

¿Cuáles son las características socioeconómicas? ›

La condición socioeconómica, una medida de situación social que incluye típicamente ingresos, educación y ocupación, está ligada a una amplia gama de repercusiones de la vida, que abarcan desde capacidad cognitiva y logros académicos hasta salud física y mental.

¿Cuáles son los factores socioeconómicos? ›

El nivel o estatus socioeconómico (SES, por sus siglas en inglés) de una familia se define por ingreso, educación y la ocupación de los miembros de la vivienda. El nivel socioeconómico de una familia suele categorizarse como alto, medio, o bajo.

¿Cuáles son los aspectos socioeconómicos? ›

Descripción de la situación de una persona según la educación, los ingresos y el tipo de trabajo que tiene. El nivel socioeconómico por lo general se define como bajo, medio o alto.

¿Cómo saber si soy de clase media o pobre? ›

Los casos en los que Hacienda detecta el dinero en efectivo que tienes bajo el colchón
  1. Renta de menos de 11.000 euros brutos anuales: estás entre el 20% de los adultos con menos ingresos.
  2. Renta de 15.000 euros brutos anuales: estás en el 33% pobre.
  3. Renta de 20.000 euros brutos anuales: estás en la media.
Jul 15, 2022

¿Cómo saber mi nivel socioeconómico Chile? ›

Diríjase a la Secretaría Regional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Visite el Sistema de Atención Integral Ciudadana. Llame gratis al 800 104 777.

¿Cuáles son los ingresos de la clase media? ›

Si se habla únicamente de dinero, los hogares mexicanos que pertenecen a la clase media y que están establecidos en ciudades en México deben tener ingresos en un promedio mensual de 22 mil 297 pesos al mes; en tanto que la clase baja debe ganar en promedio 11 mil 343 pesos al mes.

¿Cuánto gasta una familia promedio en Chile 2022? ›

De acuerdo a la octava Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los hogares chilenos tienen un gasto promedio de $1.121. 000 mensuales y sólo un quintil -el de mayores recursos- tiene capacidad de ahorro. De las familia que gastan cada mes $1.121.

¿Cómo saber qué tipo de clase social soy? ›

En México, el nivel de ingresos, los servicios a los que se tiene acceso o el residir en una zona exclusiva, podrían ser algunos de los aspectos que comúnmente se tomarían en cuenta para definirlas, sin embargo, el INEGI maneja otros criterios y aquí te diremos a qué clase perteneces, según el sueldo que recibes.

¿Qué clase soy Según mis ingresos? ›

Clase baja superior: el ingreso es de $90.000 a $120.000 (20% de las familias). Clase media baja: el ingreso es de $120.000 a $250.000 (28% de las familias). Clase media alta: el ingreso es de $250.000 a $450.000 (17% de las familias). Clase alta: el ingreso es igual o mayor a $450.000 (5% de las familias).

¿Cómo se clasifican los estratos sociales? ›

El estrato 1 significa Bajo-bajo. El estrato 2 significa Bajo. El estrato 3 significa Medio-bajo. El estrato 4 significa Medio.

¿Cuál es el nivel socioeconómico B? ›

El Nivel Socioeconómico (NSE) es la norma desarrollada por la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión Pública (AMAI), basada en el desarrollo de un modelo estadístico que permite clasificar a los hogares de una manera objetiva y cuantificable de acuerdo a su Nivel Socioeconómico.

¿Cómo se considera clase media baja? ›

Generación Y y Z (Clase Media Baja):

Son los descendientes de la generación X, de entre 20 y 30 años de edad. En esta categoría entran los técnicos profesionales y especialistas universitarios, muchos con los estudios no concluidos por haber encontrado empleo o por haber formado una familia a una edad juvenil.

¿Qué es el nivel socioeconómico C2? ›

Más abajo en la nueva escala socieconómica están los segmentos C2 (con ingresos totales promedio mensuales de $1.360. 000); C3 ($899.000); D ($562.000) y E ($324.000).

¿Qué actividades socioeconómicas se desarrollan? ›

  • 3.3 Producción forestal. ...
  • 3.4 Agricultura. ...
  • 3.5 Pecuaria. ...
  • 3.6 Industria. ...
  • 3.7 Comercio. ...
  • 3.8 Turismo. ...
  • 3.9 Tenencia de la tierra. ...
  • 3.10 Servicios de apoyo a la producción.

¿Qué es la Socioeconomia ejemplos? ›

La socioeconomía es un paradigma que trata de incorporar al análisis económico elementos como la comunidad y los valores. De ese modo, se trata de contextualizar las decisiones económicas más allá de la racionalidad. La socioeconomía nace como una propuesta en contraposición a la economía neoclásica.

¿Cuáles son las diferencias socioeconómicas? ›

Las desigualdades socioeconómicas son parte del crecimiento de las regiones, pero cuando éstas son muy marcadas se convierten en desequilibrios que derivan en un desarrollo divergente.

¿Cómo afectan los problemas socioeconómicos? ›

Este tipo de inconvenientes desencadena otros problemas sociales, culturales y políticos. Desatendidos, los problemas económicos pueden crecer o hacerse más complejos, para finalmente abrir la puerta a situaciones más catastróficas o irreparables.

¿Cómo influyen los factores económicos en la sociedad? ›

La economía de impacto busca beneficiar al conjunto de la sociedad y no solo a un grupo de individuos. Su expansión va de la mano de la necesidad, cada vez mayor, de que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cómo influyen los factores socioeconómicos? ›

Los factores socioeconómicos engloban todas las actividades realizadas por el ser humano con la finalidad de sostener su propia vida y la de sus familiares, ya sean desarrolladas fuera o dentro de la vivienda, estas actividades pueden ser: las relaciones interpersonales, el cuidado y proveer valores, mismas que deben ...

¿Por qué es importante conocer las características socioeconómicas? ›

La intención de los estudios socioeconómicos consiste principalmente en evitar el riesgo de contratar a una persona conflictiva o con antecedentes falsos, que pueda causar problemas a la compañía, e incluso ser un candidato que renuncie al poco tiempo de haber sido contratado.

¿Cuánto gana una persona pobre en Chile? ›

Para resumir esta información en un solo indicador se hace un ajuste que toma en cuenta esta relación, y así se define la pobreza en términos de ingreso por persona equivalente. Una persona pobre en Chile gana $174.943 o menos. Una persona extremadamente pobre gana $116.629 o menos.

¿Qué ingresos debe tener una familia tipo para no ser pobre? ›

Un adulto es pobre cuando gana menos de $ 41.493; mientras que cae en la línea de la indigencia cuando cae en niveles inferiores a $ 18.360, indicó el informe publicado por la autoridad estadística.

¿Cuánto gana una persona pobre? ›

Es importante destacar que, esto varía según la zona, es decir si es urbana o rural, ya que en un entorno rural la clase media gana 18 mil 569 pesos, mientras que la baja obtiene ingresos de tan solo 9 mil 313 pesos mensuales.

¿Qué es ser ABC1 en Chile? ›

Hace más de treinta años, la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) estableció una clasificación socioeconómica de familias en nuestro país, formada por cinco grupos: el denominado ABC1 que representaba a los estratos alto y medio alto, formado por un 10% de la población total del país, luego le seguían el C2 ...

¿Cuánto gana un C2 en Chile? ›

GSESueldo promedio por hogar
C2$810.000
C3$503.000
D$307.000
E$158.000
3 more rows
Apr 2, 2016

¿Cuánto gana el 60% más vulnerable? ›

Si pertenece hasta el 60% más vulnerable según el Indicador Socioeconómico de Emergencia, recibirá $260 mil el primer mes, $221 mil el segundo mes y $182 mil el tercer mes.

¿Cuánto gana la clase alta en Chile 2022? ›

Yo diría que para ser de la élite son unos 150.000 dólares estadounidenses al año, mientras que para ser de “clase alta” son unos 50.000 dólares al año. Obviamente esto es por persona, no por hogar.

¿Cuánto gana cada clase social? ›

Los datos obtenidos por este estudio señalan que esto es lo que gana en promedio cada clase social: Clase baja: 11,343 pesos al mes. Clase media: 22,297 pesos al mes. Clase alta: 77,975 pesos al mes.

¿Cuánto gana una persona de clase alta? ›

Esto es lo que debes de ganar para ser Clase Alta en México

En 2020 el Instituto señaló que el número de hogares pertenecientes a dicha clase son 429 mil 701. Ahora, el INEGI señala que para ser considerado de Clase Alta en México, se debe ganar un sueldo mensual promedio de 77 mil 975 pesos.

¿Cuál es el segmento ABC1? ›

Es el famoso segmento ABC1, que también remite al 10% de mayores ingresos en la tabla del INDEC: familias que ganan entre $ 116.170 y $ 8.805.000 mensuales. Y que a su vez, también se subdividen entre sí por sus salarios y patrimonios.

¿Qué quiere decir ABC1? ›

Hace más de treinta años, la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) estableció una clasificación socioeconómica de familias en nuestro país, formada por cinco grupos: el denominado ABC1 que representaba a los estratos alto y medio alto, formado por un 10% de la población total del país, luego le seguían el C2 ...

¿Qué es la segmentación ABC? ›

La segmentación de clientes ABC es una herramienta que sirve para centrar las políticas de actuación en cuanto a clientes. Se basa en el famoso criterio de análisis de series aplicadas a diferentes disciplinas, también la económica, la definió Vilfredo Pareto, un sociólogo y matemático italiano (1848 – 1923).

¿Qué es ser C2 en Chile? ›

Clase media típica (C2)

Participación en el gasto: Representa el 18% del gasto de los hogares chilenos (igual que su peso poblacional). Ingreso mensual: El promedio por hogar es de $810.000. Distribución geográfica: 73% vive en grandes ciudades y 44% es metropolitano, con distribución muy dispersa.

¿Cuánto gana un C2 Chile? ›

Grupo C2. El 11,2% de los hogares pertenece al grupo C2. El ingreso promedio del hogar es de $1.500. 774.

¿Qué es ser C3 en Chile? ›

Así, dividió la población en siete grupos: AB (clase alta), C1a (clase media acomodada), C1b (clase media emergente), C2 (clase media típica), C3 (clase media baja), D (vulnerables) y E (pobres). El grupo C3 es el más numeroso con un peso poblacional del 29%, desplazando al grupo D, históricamente el más numeroso.

¿Qué clase social SOY 2022? ›

Grupo total: Clase baja: Ingresos mensuales promedio de 11 mil 343 pesos. Clase media: Ingresos mensuales promedio de 22 mil 927 pesos. Clase alta: : Ingresos mensuales promedio de 77 mil 975 pesos.

¿Cómo se clasifican las clases sociales? ›

Ahora que ya conoces más del concepto de clase social, en la sociedad moderna mexicana se distinguen tres clasificaciones: Clase alta. Clase media. Clase baja.

¿Cuánto gana la clase media en Chile 2022? ›

Clase media.

Tienen un ingreso per cápita entre $116.115 y $333.333. Deciles 8 y 9. Clase media acomodada (media alta).

¿Qué es un nivel socioeconómico B? ›

A/B. Está conformado en su mayoría por hogares en los que el jefe de familia tiene estudios profesionales o posgrado (80%). Siete de cada diez viviendas (72.5%) tienen al menos 3 dormitorios y un 67% cuentan con al menos dos automóviles. Prácticamente todos cuentan con internet (99%).

¿Cuál es el nivel socioeconómico D? ›

Introducción: El estatus o nivel socioeconómico (NSE) es una medida total que combina la parte económica y sociológica de la preparación laboral de una persona y de la posición económica y social individual o familiar en relación a otras personas.

Videos

1. Nicolás Márquez: Allende, la izquierda y el relato
(Nicole Podcast)
2. El vídeo danés que nos recuerda lo fácil que es encasillar a las personas
(verne)
3. Chile en la Encrucijada, Dr. Axel Kaiser
(Universidad La Salle México)
4. Seminario COES-CEPAL: Clases medias y cohesión social en tiempos de crisis en Chile
(Centro COES)
5. Ingreso Básico Universal | Análisis de un artículo | Percepciones Económicas
(Percepciones Económicas)
6. EDUCACIÓN FINANCIERA | Qué es, Cómo se mide, Qué implica | Percepciones Económicas
(Percepciones Económicas)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Ms. Lucile Johns

Last Updated: 04/12/2023

Views: 5541

Rating: 4 / 5 (61 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Ms. Lucile Johns

Birthday: 1999-11-16

Address: Suite 237 56046 Walsh Coves, West Enid, VT 46557

Phone: +59115435987187

Job: Education Supervisor

Hobby: Genealogy, Stone skipping, Skydiving, Nordic skating, Couponing, Coloring, Gardening

Introduction: My name is Ms. Lucile Johns, I am a successful, friendly, friendly, homely, adventurous, handsome, delightful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.