Merece ser compartido:
Actualizado el Tuesday, 28 February, 2023
Baruch Spinoza fue un filósofo del siglo XVII que creía en el poder de la razón. Sus escritos fueron revolucionarios y todavía tienen un impacto en nosotros hoy. En este artículo exploraremos 15 de sus frases que nos harán entrar en razón y reflexionar profundamente sobre nuestra vida. A través de estas palabras, podemos comprender mejor el mundo que nos rodea y comprender por qué Spinoza sigue siendo relevante siglos después. Exploraremos cómo sus ideas pueden ayudarnos a comprendernos mejor a nosotros mismos y dar sentido al mundo que nos rodea.
__ ¿Qué descubrirás en este post? __
Legado filosófico de Baruch Spinoza
Baruch Spinoza fue uno de los tres filósofos racionalistas más importantes del siglo XVII, admirado por Albert Einstein (y su visión de Dios), quien dijo:
“Mis opiniones son cercanas a las de Spinoza: admiración por la belleza y creencia en la simplicidad lógica del orden y la armonía del universo, que sólo podemos aprender con humildad y de manera imperfecta”.
Albert Einstein sobre Spinoza(Video) FILOSOFIA, RACIONALISMO Y EMPIRISMO
La filosofía de Spinoza es importante porque proporciona una sabiduría eterna y una visión del funcionamiento del universo y de cómo encaja la mente humana en él. La filosofía de Spinoza se basa en los principios del panteísmo, que es la creencia de que todo en el universo está interconectado y que toda la creación es una expresión de Dios o una sola energía divina. Creía que todas las cosas son una y parte de la misma realidad subyacente, y su filosofía se construyó sobre una base de razonamiento lógico y prueba matemática.
La filosofía de Spinoza ha tenido una profunda influencia en el pensamiento moderno y sigue siendo fuente de inspiración para muchos pensadores de todo el mundo. Sus conceptos de autodeterminación, libertad de pensamiento y conexión con la naturaleza son especialmente influyentes y han sido utilizados por activistas y revolucionarios para luchar por la libertad y la liberación.
Spinoza trató en su filosofía el funcionamiento de la sociedad y la religión desde un punto de vista racional, basado en la lógica de la naturaleza de las cosas.
“Todas las cosas que hay en la naturaleza son cosas o acciones. Ahora bien, el bien y el mal no son cosas ni acciones. Luego el bien y el mal no existen en la naturaleza”.
Baruch Spinoza
Sus palabras no siempre tenían implícita una crítica, sino lo racional de las cosas. Además, daban por sentado que su contribución al funcionamiento de la sociedad partiendo de sus lecturas no era sino una reducción a hechos y definiciones a partir de los mismos:
“El estado más violento será, pues, aquel en que se niega a cada uno la libertad de decir y enseñar lo que piensa, y será, en cambio, moderado aquel en que se concede a todos esa misma libertad”.
Baruch Spinoza
Una persona que hablaba mucho de la comprensión, del entendimiento, de la razón, del comportamiento… de que si conocemos las demás culturas, países o religiones nos será más fácil comprendernos entre nosotros, porque es más fácil entender a una nación entera que a cada individuo que habita en ella.
“Existe tanta diferencia entre las cabezas como entre los paladares“, por lo que, en consecuencia, daremos un paso inmenso en comprender que no siempre tenemos la razón en todo aquello que pensamos, siempre puede haber algo que se nos escape, que nos haga entender las cosas de una manera u otra:
“Comprender es el principio de aprobar”.
Baruch Spinoza

Como buen panteísta, no veía una diferencia entre Dios, el Universo y la naturaleza, sino que era un todo: “Dios no tiene derecha ni izquierda, ni se mueve ni está parado, ni se halla en un lugar, sino que es absolutamente infinito y contiene en sí todas las perfecciones”.
Spinoza fue un filósofo racionalista, pero también un ser humano que bien nos puede ayudar a vivir más tranquilos si leemos su filosofía. La comprensión de sus palabras facilita la comprensión de nuestros semejantes, y difundir sus pensamientos es difundir paz en sociedad porque, al fin y al cabo, de lo que se trata es de vivir, y cuánto más tranquilos, más felices.
La revolución norteamericana que dio lugar a la independencia del Reino Unido de las trece colonias fue el primer movimiento político inspirado en las ideas promovidas porBaruch Spinozay John Locke. Por esa razón se podría decir que fue el primer movimiento político hijo de la Ilustración. Resulta por ello significativo que sus principales impulsores fuesen personas muy próximas a la ciencia o, incluso, científicos comoBenjamin Franklin.
El filósofo de la modernidad
El hereje y el cortesano: Spinoza, Leibniz y el destino de Dios en el mundo moderno
Este libro es uno de los mejores libros ya que incluso fue seleccionado como uno de los mejores libros del año por The New York Times Book Review.
Gottfried Wilhelm Leibniz visitó a Baruch de Spinoza, en La Haya (Holanda) y fruto de ese encuentro se derivarían importantes reflexiones para la historia de la filosofía.
Eran tiempos oscuros para los libre pensadores ya que en 1676, peligraba la vida de Spinoza. Uno de sus amigos había sido ejecutado, y otro había muerto en la cárcel.
Sin embargo, las amenazas no le impidieron publicar su obra definitiva, la Ética. Corría el riesgo de someterse a un proceso criminal ya que algunos compañeros teólogos se había referido a él como “el hombre más impío y peligroso del siglo”.
Finalmente, un poderoso obispo lo denunció por ser un pernsador loco y malvado, que merecía ser encadenado y azotado.
Leibniz había calificado previamente la obra de Spinoza de como “horrible y espantosa, intolerablemente insolente“.
A pesar del recelo por su obra, Leibniz se presentó en la casa de Spinoza, dispuesto debatir sobre ética con él. Fue el encuentro de, posiblemente, los dos filósofos más grandes del siglo XVII ya que ambos son considerados fundadores ambos del pensamiento moderno.
Sus conversaciones abrieron la de la modernidad. Después de aquel encuentro, los dos filósofos no volvieron nunca a encontrarse, pero incluso muchos años después de la muerte de Spinoza, Leibniz seguía obsesionado con encontrar una respuesta definitiva que desbaratara los potentes argumentos del herético judío, en cuya filosofía Leibniz temía la muerte social de Dios.
Estas son algunas frases de Spinoza que te harán pensar y que, creemos, merecen ser compartidas
Libertad
“El fin del estado no es convertir a los humanos de bestias racionales a autómatas, sino lograr más bien que su alma y su cuerpo desempeñen sus funciones con seguridad y que con ellos se sirvan de su razón libre y que no se combatan con odios, iras o engaños, ni se ataquen con perversas intenciones. El verdadero fin del estado es, pues, la libertad”.
Baruch Spinoza: frase sobre la libertad
Muerte
“La persona libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría consiste en una meditación no sobre la muerte, sino a propósito de la vida”.
Baruch Spinoza: frase sobre la muerte

Respeto
“He cuidado atentamente de no burlarme de las acciones humanas, no deplorarlas, ni detestarlas, sino entenderlas”.
Baruch Spinoza: frase sobre el respeto
Arrepentimiento
“El que se arrepiente de una acción es doblemente miserable e impotente”.
Baruch Spinoza: frase sobre el arrepentimiento
Conocimiento
“La actividad más importante que un ser humano puede lograr es aprender para entender, porque entender es ser libre”.
Baruch Spinoza: frase sobre ser libre
Alegria
“La alegría es el paso del hombre de una menor perfección a una mayor”.
Baruch Spinoza: frase sobre la alegría
Tristeza
“La tristeza es el paso del hombre de una perfección mayor a una menor”.
Baruch Spinoza: frase sobre la tristeza

Paz
“La paz es una virtud, un estado mental, una disposición constante en pro de la Benevolencia, la Confianza y la Justicia”.
Baruch Spinoza: frase sobre la paz
Juzgar
“Es sumamente raro que los hombres cuenten una cosa simplemente como ha sucedido, sin mezclar al relato nada de su propio juicio”.
Baruch Spinoza: frase sobre la interpretación
La Historia
“Si no quieres repetir el pasado, estúdialo”.
Baruch Spinoza: frase sobre el valor de estudiar historia
Spinoza Lectures
Las Spinoza Lectures ofrecidas Sally Haslanger en Amsterdam en 2015 (enlace con el descargable gratuito en pdf) contienen una de las visiones más novedosas e interesantes de las ideologías. El texto está dedicado a cómo desarrollar la teoría crítica actualmente más allá de la versión de la Escuela de Frankfurt. El tema central es la idea de ideología y su relación con lo material. El marxismo clásico trata las ideologías de dos formas: como una fantasmagoría que oscurece las posiciones sociales o como un resultado de la imposición hegemónica sobre los sentidos y significados o a través de la coerción de los aparatos del estado que en ambos casos produce sumisión voluntaria por parte de la mayoría, independientemente de la verdad de lo que se cree. Haslanger discrepa de estas dos teorías y considera, por una parte, que las ideologías contienen una gran dosis de verdad, que no es la referencia en donde hay que encontrar la distinción de las ideologías, sino en su carácter opresivo o emancipador. Por otra parte, respecto a la teoría culturalista gramsciana o coercitiva althusseriana, Hanslanger opone una lectura materialista de las ideologías: son modos eficientes de cambiar el mundo para hacer verdad lo que predican. Uno de los ejemplos que aduce es el estereotipo: “las mujeres son mejores cuidadoras”. Seguramente es verdad, pero ¿cuál es la genealogía práctica de esta verdad estadística? ¿bajo qué condiciones materiales se forma esta creencia? Seguramente, a causa de trayectorias históricas y materiales que configuran identidades que reproducen esta característica. Este es un libro corto publicado en 2017 y no tan denso como “Resisting Reality” (2012) pero a cambio es iluminador y muy interpelador a tantas repeticiones del concepto de ideología.
✅ Si te gustan las frases inspiradoras, no te pierdas estas recomendaciones:
- 101 frases raras de Mario Benedetti
- 112 frases cortas de Eduardo Galeano
- 20 frases sabias de Voltaire
- 101 frases feministas de Simone de Beauvoir
- 101 frases del filósofo Séneca
- 50 mejores citas de José Saramago
- 101 frases de Lao-Tse sobre el Tao
- 10 mejores frases de Bertrand Russel
- 10 mejores frases de Borges
- 15 frases esenciales de Spinoza
Merece ser compartido: